Cerrar
Inicio / Blog / Las intoxicaciones del Verano

Las intoxicaciones del Verano

Las intoxicaciones del Verano
Carla Escuder
jueves, 24 septiembre, 2020

En Verano solemos padecer más problemas gastrointestinales. Nos centramos más concretamente en los problemas gastrointestinales por infecciones. Es decir, cuando el alimento está contaminado por un microorganismo, como es el caso de la Salmonella.

Pixabay at Pexels

Los motivos básicamente son la temperatura en la que nos encontramos en pleno Verano y que no limpiamos ni manipulamos bien los alimentos. Sin embargo parece que nos vamos haciendo a la idea de la importancia de la higiene gracias al coronavirus.

Los síntomas más típicos de una intoxicación suelen ser diarrea aguda; náuseas y vómitos y calambres estomacales.

Es típico también tener estos síntomas cuando viajas al extranjero, a países subdesarrollados donde la higiene y la cloración de aguas brilla por su ausencia. Aparte del cambio de hábitos alimentario. La diarrea del viajero le llaman, aunque le podríamos llamar flora bacteriana acomodada.

En cualquier caso, diarrea. Este tipo puede durar de 1 a 3 días. En el caso en el que dure más se debería acudir al médico. Si hablamos de menores de 3 años o de mayores de 75 años con patologías asociadas también hay que acudir al médico.

La consecuencia mayoritaria de la diarrea es la deshidratación. A medida que va aumentando la deshidratación van apareciendo síntomas más graves (Una deshidratación severa puede provocar la muerte). Si nos encontramos ante un cuadro típico de diarrea aguda que dura un par de días lo que notaremos sobretodo será cansancio, apatía, fatiga, etcétera.

¿Qué tenemos que hacer?

Sobretodo evitar la deshidratación. Para ello existen soluciones de rehidratación oral (SRO) que contienen agua, glucosa y electrolitos. No, el Aquarius no sirve. Las autoridades recomiendan unas concentraciones determinadas que el Aquarius no cumple ni por asomo. Contiene la cantidad determinada de glucosa (como todos los refrescos tiene mucha cantidad de azúcar), pero apenas tiene Sodio y Potasio. Es más, puede ser contraproducente beber Aquarius cuando se tiene diarrea porque este desequilibrio puede hacer que haya incluso más diarrea. (Me gustaría saber en qué momento se recomendó Aquarius para la diarrea y se quedó para los siglos de los siglos). Este tipo de bebidas no cortan la diarrea, si no que evitan reestablecen en líquido perdido.

Otro objetivo será restablecer la flora bacteriana que, seguramente con tanto trajín estará destrozada. Para ello existen en el mercado diferentes probióticos según la necesidad que tengamos. En este caso recomendaremos probióticos con Lactobacillus Acidopihilus, L acidophilus/Biffidobacterium Biffidum y Saccharomyces boulardii.

En cuanto a los medicamentos, no está de más recordar que no es adecuado automedicarse. Muchas veces se desconoce realmente la utilidad y la posología de los medicamentos y hacemos un mal uso de ellos. De hecho, nos enfrentamos a un gran problema actualmente, la resistencia de las bacterias a los antibióticos por el mal uso que se ha dado de ellos a lo largo de los años.

Cuando se trata de una diarrea infecciosa están contraindicados totalmente los medicamentos que inhiben la motilidad como el Fortasec y sin embargo es lo que más toma la gente. El cuerpo provoca la diarrea para eliminar el microorganismo y nosotros intentamos pararlo. Incoherente, ¿verdad?

Relacionado

Entradas relacionadas en el blog

Reserva ahora tu cita online o presencial
¿Listo para mejorar tu alimentación?
Solicitar cita